|     
									
									2 de abril de 2015
									
									
									-
									
									El “pez de 
									abril” (pesce d'aprile o april 
									fools' day) es una tradición, —conocida 
									en diferentes países del mundo, entre los 
									cuales Italia— que consiste en una broma que 
									se lleva a cabo precisamente el primer día 
									del cuarto mes del año. 
									
									La burla —que 
									normalmente sólo es una ocasión para 
									divertirse entre amigos— puede llegar a ser 
									muy sofisticada y tener como objetivo 
									provocar la incomodidad de las víctimas. 
									
									El origen de 
									esta costumbre es desconocida, aunque se han 
									propuesto varias teorías. Se considera que 
									puede estar relacionada con el equinoccio de 
									primavera, que ocurre el 21 de marzo y que 
									—antes de la adopción del calendario 
									gregoriano en 1582— correspondía con la 
									celebración del año nuevo en diferentes 
									culturas. En Francia se difundió la 
									tradición de entregar paquetes de regalo 
									vacíos en los días siguientes a esa fecha. 
									El nombre que se le dio a esta extraña 
									costumbre fue poisson d'Avril, o sea 
									literalmente “pez de abril”. 
									
									Muy distante 
									en el año, y en cierto modo paradójica, es 
									la fecha en la que en México se realizan 
									bromas: el 28 de diciembre, día de los 
									Santos Inocentes. Se trata del día en el que 
									se conmemora uno de los episodios más 
									crueles y sangrientos del cristianismo: la 
									matanza de los niños menores de dos años 
									ordenada por el rey Herodes con el fin de 
									deshacerse del recién nacido Jesús de 
									Nazaret. 
									
									En 
									Hispanoamérica es costumbre realizar en esta 
									ocasión bromas de toda índole. Los medios de 
									comunicación tergiversan su contenido de tal 
									modo que la información parezca real. Se 
									trata de una libertad que se dan los agentes 
									mediáticos para dar rienda suelta a su 
									sentido del humor, oportunidad que solamente 
									tienen una vez al año. Es tradición que se 
									publiquen páginas enteras de noticias 
									inventadas, que van desde las que son una 
									obvia mofa a sucesos recientes, hasta las 
									que parecen serias y engañan al lector 
									desprevenido. 
									  
									
									(massimo barzizza / puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |