|     
									
									
									20 de diciembre de 2014
									
									
									-
									
									
									De enero a octubre de 2014, Cuba recibió 2 
									millones 410 mil 785 turistas, los cuales 
									representan un crecimiento de 4 por ciento 
									respecto igual periodo del año anterior. 
									Hoy, los seis principales mercados emisores 
									de turistas para Cuba son Canadá, Alemania, 
									Inglaterra, Italia, Francia y México. 
									
									Sin embargo, tras el anuncio de la apertura 
									diplomática con Estados Unidos, la isla 
									podrá representar, a mediano plazo, un 
									fuerte contrincante en la atracción del 
									mercado estadounidense para los destinos 
									turísticos del Caribe Mexicano, como Cancún 
									y la Riviera Maya. 
									
									El efecto —probablemente— no será inmediato, 
									sino que será tangible dentro de tres y 
									cuatro años, una vez que la isla mejore su 
									infraestructura. Hoy Cuba se encuentra, sin 
									duda, atrasada en inversión hotelera y hasta 
									el momento han invertido en ella cadenas 
									españolas como Meliá y Barceló, pero la 
									apertura podría propiciar la llegada de 
									grandes capitales estadounidenses, lo cual 
									cambiaría radicalmente su potencial para la 
									atracción turística. 
									
									Una vez que Cuba tenga mayor oferta en este 
									campo, no se puede excluir que se desate una 
									guerra de precios entre ese país y el Caribe 
									mexicano, con tal de atraer a turistas 
									provenientes de Estados Unidos, Canadá y 
									Europa. 
									  
									
									(massimo barzizza / puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |