|     
									
									31 de agosto 
									de 2013 - Carlo Rubbia nació en Gorizia en 
									1934 y se graduó en Física en la Universidad 
									de Pisa en 1957 con una tesis sobre los 
									rayos cósmicos. Ganador del Premio Nobel de 
									Física en 1984, fue Director General del 
									CERN de Ginebra desde 1989 hasta 1994. 
									Actualmente trabaja en el CERN y los 
									Laboratorios Nacionales del Gran Sasso. 
									
									El 
									trabajo científico para el cual se le otorgó 
									el Premio Nobel fue el descubrimiento, en 
									1983, de las partículas responsables de la 
									interacción débil, una de las fuerzas 
									fundamentales del universo, o sea los 
									bosones vectoriales W+, W- y Z, un resultado 
									que confirma la teoría la unificación de la 
									fuerza electromagnética y de la interacción 
									débil en la fuerza electrodébil. En 2007 fue 
									nombrado miembro de la Junta de Consejeros 
									de Energía y Cambio Climático instituida por 
									el presidente de la Unión Europea Barroso y, 
									un año más tarde, se convirtió en asesor 
									especial para la energía de la Comisión 
									Económica de las Naciones Unidas para 
									América Latina (CEPAL). Ha recibido 32 
									doctorados honoris causa y es miembro de la 
									Accademia Nazionale dei Lincei, de la 
									Royal Society y de la Academia Nacional Americana 
									de Ciencias. 
									
									
									El científico es también conocido por el 
									llamado «solar termodinámico de 
									concentración», una tecnología que había 
									señalado al principio de la década del 2000, 
									durante su presidencia de la Agencia 
									Nacional italiana para las Nuevas 
									Tecnologías (ENEA). El Proyecto Arquímedes 
									explota el sol concentrando sus rayos a 
									través de espejos especiales hacia un único 
									punto, de modo que la densidad de energía 
									calórica aumente entre 100 y 200 veces en 
									comparación con la tecnología estándar de la 
									energía fotovoltaica. 
									
									
									La energía térmica producida sería entonces 
									transformada en energía cinética por medio 
									de turbinas estándares impulsadas por vapor 
									y, finalmente, en energía eléctrica 
									siguiendo los mismos principios de una 
									planta de energía convencional. Tras el 
									diseño de la planta piloto en Priolo 
									Gargallo —en provincia de Siracusa—, algunos 
									malentendidos, problemas y fricciones 
									obligaron a Rubbia a dejar la presidencia 
									del Enea para transferirse a España, más 
									precisamente al Ciemat (el Enea español), 
									donde es asesor especial para la 
									investigación y continúa trabajando en 
									proyectos relacionados con la energía solar 
									termodinámica. La planta Arquímedes fue 
									inaugurada en Priolo en 2010. 
									  
									
									(unita.it / puntodincontro.mx 
									/ adaptación y traducción al español de
									
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |