|     
									
									1 
									
									de 
									
									septiembre 
									de 2013 - 
									Su más 
									reciente obra fue inaugurada el pasado 27 de 
									julio: el nuevo Museo de las Ciencias en 
									Trento. El recién nombrado senador vitalicio 
									Renzo Piano ha dejado huella en muchas de 
									las principales ciudades del mundo: el 
									Centro Cultural Georges Pompidou en París 
									(un proyecto de cuando sólo tenía 34 años de 
									edad, realizado junto con Rogers), el 
									aeropuerto de Kansai en Japón, el Auditorio 
									Parque de la Música en Roma, el Museo del 
									Instituto de Arte de Chicago, el Zentrum 
									Paul Klee en Berna y el nuevo campus de la 
									Universidad de Columbia en Nueva York, entre 
									otros. 
									 
									El rascacielos
									The Shard, en Londres, es el edificio 
									más alto de Europa. 
									
									En 1992, 
									rediseñó la Pstdamer Paltz en Berlín y 
									terminó el proyecto del Museo de la Ciencia 
									y de la Tecnología en Amsterdam. 
									
									El año pasado 
									fue inaugurado en Londres The Shard (La 
									Astilla), que —con sus 310 metros de altura— 
									es el rascacielos más alto de Europa. 
									
									Desde los tubos del Centro Pompidou hasta 
									las olas del Zentrum Paul Klee y los bordes 
									afilados del Muse, Piano siempre ha creado 
									nuevas líneas y espacios: «Personalmente 
									creo —dijo— que mi deseo de recorrer caminos 
									inexplorados concuerda perfectamente con mi 
									gratitud hacia la tradición. Tal vez se 
									trate de una característica europea, tal vez 
									sea específicamente italiana. Sin duda, es 
									el legado de una cultura humanista». 
									
									Genovés, nacido en 1937, después de terminar 
									la preparatoria, Piano se tituló en 
									Arquitectura en el Politécnico de Milán en 
									1964, completando su formación viajando 
									entre Estados Unidos e Inglaterra y 
									trabajando con arquitectos de renombre como 
									Albini y Zanuso. Es Cavaliere de la 
									República (desde 1990) y recibió la Medalla 
									de Oro para la Cultura y el Arte (1994). 
									Entre sus otros prestigiosos premios se 
									encuentran la Medalla de Oro Real para la 
									Arquitectura del RIBA en Londres (1989), el 
									Premio Pritzker de Arquitectura en 
									Washington (1998), el Praemium Imperiale en 
									Tokio (1995) y un León de Oro a la 
									Trayectoria en Venecia (2000). 
									  
									
									(unita.it / puntodincontro.mx 
									/ adaptación y traducción al español de
									
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |