|     
									
									8 de julio
									de 2013 - 
									
									
									El eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) 
									entre Estados Unidos y la Unión Europea 
									reconfigurará el comercio global, y aunque 
									México queda fuera en esta negociación, 
									podrá beneficiarse pues comparte TLC con 
									ambas. Sin embargo, algunos sectores podrían 
									ser afectados. 
									
									Juan Pablo Castañón, presidente de la 
									Confederación Patronal de la República 
									Mexicana (Coparmex), expuso que el sector 
									agrícola podría ser afectado frente al 
									acuerdo, por lo que pidió dinamizar los 
									mercados mexicanos en el exterior. 
									
									Francisco de Rosenzweig, subsecretario de 
									Comercio Exterior de la Secretaría de 
									Economía (SE), consideró que se deberá 
									trabajar para ampliar las preferencias en 
									servicios, inversión y agrícola. Agregó que 
									a partir de dicha base podrá existir una 
									convergencia entre los tratados que tengan 
									EU, Canadá y México. 
									
									Julio Rodríguez Trigueros, vicepresidente de 
									la Cámara Nacional de la Industria de la 
									Transformación (Canacintra), consideró que a 
									México se le tomará en cuenta para que 
									participe en la homologación de las reglas 
									de origen entre EU y la Unión Europea y que 
									los alcances de este tratado ocurrirían 
									mediante las exportaciones vía Estados 
									Unidos. 
									
									En junio, el presidente de Estados Unidos y 
									líderes de la Unión Europea anunciaron el 
									inicio de las negociaciones para alcanzar el 
									pacto de libre comercio más ambicioso del 
									mundo. 
									  
									
									(eluniversal.com.mx / puntodincontro.mx / 
									adaptación y traducción al 
									italiano de
									
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |