|     
									
									6 de julio de 2015
									
									
									- La Organización de las Naciones Unidas 
									para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) 
									anunció ayer la inscripción en la lista del 
									patrimonio mundial de la humanidad del 
									Acueducto Padre Tembleque, ubicado en la 
									zona central de México, y de nueve 
									monumentos italianos, localizados en 
									Sicilia, conocidos como el “Itinerario 
									árabe-normando”. 
									
									El Acueducto 
									de Tembleque es la obra de ingeniería 
									hidráulica más importante construida en el 
									siglo XVI, durante el virreinato, en el 
									continente americano, y tuvo como finalidad 
									llevar agua a los pueblos de Otompan —actual 
									Otumba— y la Congregación de Todos los 
									Santos —actualmente Zempoala— así como a 
									numerosas poblaciones ubicadas en su 
									trayecto. Su construcción fue planeada y 
									dirigida por un fraile franciscano de nombre 
									Francisco de Tembleque, natural de la 
									provincia de Toledo, España, quien llegó a 
									la Nueva España en 1542. 
									
									El itinerario 
									árabe-normando, en cambio, consta de nueve 
									monumentos, de los cuales siete se 
									encuentran en Palermo —el Palacio Real con 
									la Capilla Palatina, la iglesia de San Juan 
									de los Ermitaños y la de Santa María, la 
									iglesia de San Cataldo, la Catedral de 
									Palermo, el palacio de los Zisa y el puente 
									del Almirante—, mientras que los dos últimos 
									son las catedrales, con sus claustros, de 
									Monreale y Cefalú, localizadas fuera de la 
									capital siciliana, la primera a sólo 2 km y 
									la otra a aproximadamente 70 km de 
									distancia. 
									  
									
									(massimo 
									barzizza / puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |