|     
									
									
									20 de febrero de 2015 
									
									-
									Al adquirir una edición limitada de la 
									fragancia Acqua di Giò o Acqua di Gioia de 
									Giorgio Armani, los clientes de todo el 
									mundo donan una gran cantidad de agua 
									potable a niños necesitados, también en 
									México. 
									
									
									Nacido hace cuatro años a partir de un 
									acuerdo de colaboración entre el diseñador 
									italiano Giorgio Armani y Green Cross 
									International, el proyecto “Acqua for Life” 
									ha logrado generar más de 530 millones de 
									litros de este elemento vital, de los cuales 
									74 millones recaudados en 2014, gracias a 
									162 proyectos de infraestructura básica que 
									incluyen pozos, sistemas de perforación, 
									sistemas de recolección de lluvia y bombas. 
									
									
									Concebido para llevar agua potable a 
									comunidades marginadas, el proyecto se ha 
									extendido también a Sri Lanka, Costa de 
									Marfil y Senegal, elevando a siete el número 
									de países que se han beneficiado hasta el 
									momento, entre los que se encuentran también 
									Ghana, Bolivia, China y México. 
									
									
									En América Latina reciben apoyo —además de 
									27 comunidades bolivianas— dos pueblos 
									mexicanos del Estado de Morelos, para los 
									cuales se recaudaron el año pasado 490,000 
									pesos. Este dinero facilita el acceso al 
									agua potable en las escuelas mediante la 
									instalación de filtros que remueven basura, 
									sedimentos, nutrientes, metales e 
									hidrocarburos del flujo del escurrimiento 
									pluvial. Los aparatos son conectados a las 
									cisternas existentes en las comunidades de 
									Santo Domingo Ocotitlán y Amatlán de 
									Quetzalcoatl, ambas localizadas en el 
									municipio de Tepotztlán, a poco más de 70 
									kilómetros de la Ciudad de México. 
									
									
									La iniciativa fue integrada al proyecto 
									“Agua Inteligente para Escuelas Verdes”, que 
									desde 2010 instala sistemas de agua potable 
									en escuelas de comunidades con escasez de 
									este recurso básico, bajo el principio según 
									el cual tener acceso a este líquido vital no 
									debería ser imposible para nadie, 
									independientemente de su localización 
									geográfica y situación económica. 
									  
									
									(massimo barzizza 
									/ puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |