|     
									
									
									14 
									de febrero de 2015 
									
									-
									
									
									De acuerdo con un 
									
									
									
									informe del grupo ArcView, 
									una compañía californiana que se especializa 
									en investigaciones e inversiones para la 
									industria de la cannabis, las ventas de 
									marihuana legal en los Estados Unidos 
									aumentaron 74 por ciento en 2014, alcanzando 
									un nuevo máximo histórico de 2.7 mil 
									millones de dólares. Con más estados de la 
									unión en proceso de legalizar la hierba 
									—Alaska, Oregon y Washington DC han votado 
									por unirse a los consumidores legales en 
									noviembre—, es lógico predecir que esta tasa 
									de crecimiento podría continuar durante 
									varios años. 
									
									Pero la existencia de ganadores a menudo 
									significa que también hay perdedores. Y 
									parece que éstos viven al sur del Río Bravo: 
									son los cultivadores de marihuana mexicanos, 
									que han dominado durante décadas el mercado 
									del suministro de esta hierba para los 
									fumadores en Estados Unidos. 
									
									En 2014, la Patrulla Fronteriza de los 
									Estados Unidos registró una reducción 
									significativa de las incautaciones de 
									cannabis dirigida hacia el norte. Sus 
									agentes aseguraron cerca de 872 toneladas,
									
									una reducción del 24 por ciento en 
									comparación con el 2011
									
									[1], antes de que los Estados de 
									Washington y Colorado inauguraran la 
									tendencia a legalizar la marihuana 
									recreativa. 
									
									Hay quienes podrían decir que la disminución 
									en las incautaciones de droga no significa 
									necesariamente que esté llegando menos. Los 
									agentes podrían haber decidido ser más 
									tolerantes y/o concentrarse más en otros 
									asuntos. Pero, para demostrar que están más 
									alerta que nunca, basta notar el incremento 
									en los decomisos de algunas otras 
									substancias, en particular los de 
									metanfetaminas de cristal, que alcanzaron 
									niveles récord. 
									
									También las fuerzas de seguridad mexicanas 
									han notado una caída en la producción de 
									marihuana. De acuerdo con los últimos datos 
									difundidos en septiembre, el gobierno detuvo 
									en este país 971 toneladas de cannabis en 
									2013, la cantidad más baja en 13 años. 
									
									La venta legal de marihuana no sólo ha 
									creado una revolución económica que generó 
									más de 800 millones de dólares en nuevos 
									ingresos fiscales para los Estados Unidos, 
									sino que también ha comenzado a transformar 
									el tejido criminal. La hierba mexicana ha 
									inundado Norteamérica y muchos otros países 
									del mundo durante más de cincuenta años y 
									ahora la tendencia de crecimiento parece 
									estarse invirtiendo. Después de tantos 
									debates ideológicos, algunos consideran que 
									se trata de un hecho que evidencia 
									inequívocamente que la legalización es una 
									herramienta real y eficaz para combatir el 
									narcocapitalismo. 
									
									______________ 
									
									[1] El archivo PDF que anexamos a este 
									artículo es un concentrado de estadísticas 
									de la Patrulla Fronteriza de los estados 
									Unidos obtenido de archivos originales que 
									pueden ser encontrados en las siguientes 
									direcciones:
									
									http://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/USBP 
									Stats FY2014 sector profile.pdf y
									
									http://www.cbp.gov/sites/default/files/documents/U.S. 
									Border Patrol Fiscal Year 2011 Sector 
									Profile.pdf  
									  
									
									(massimo barzizza 
									/ puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |