|     
									
									
									11 de septiembre de 2014 - La Aldea Medieval 
									de Turín será el hogar, del 12 al 14 de 
									septiembre de 2014, de la tercera edición 
									del festival “Mapamundi: culturas del viaje, 
									culturas de viaje”. 
									
									
									El evento —creado y supervisado por el 
									periodista “gastronómada” Vittorio 
									Castellani, mejor conocido como Chef Kumalé—, 
									tras el éxito obtenido en 2013 con 20 mil 
									visitantes en un fin de semana, se presenta 
									como un escaparate para presentar y relatar 
									las diferentes dimensiones del viaje. 
									
									
									Este año, en el espacio dedicado a los 
									rituales del bienestar, se presentará un 
									temazcal, un tipo de sauna ceremonial de 
									la tradición prehispánica en México. El 
									término deriva del náhuatl temazcalli 
									(casa de vapor). 
									
									
									En la antigua Mesoamérica era utilizado como 
									parte de las ceremonias de curación con las 
									que se purificaba el cuerpo después de las 
									batallas o de los partidos del juego de la 
									pelota. También se empleaba para curar a los 
									enfermos y para las mujeres a punto de dar a 
									luz. Todavía se usa hoy en día, en las 
									culturas indígenas de México y América 
									Central, para fines religiosos y sanitarios. 
									
									
									Los temazcales suelen ser edificaciones 
									permanentes, a diferencia de lo que se 
									encuentran en otras regiones. Se construyen 
									con rocas volcánicas y son, generalmente, 
									cúpulas de forma circular. Para producir el 
									calor, se calientan en su interior rocas 
									volcánicas en un pozo situado en el centro 
									de la estructura o en las proximidades de la 
									pared. 
									 
									  
									
									(massimo barzizza / 
									
									puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |