|     
									
									
									27 de octubre de 2014 - México e Italia son 
									líderes mundiales en el desarrollo de 
									tecnología para investigar sitios 
									arqueológicos inexplorados, permitiendo a 
									los científicos visualizar lugares que hasta 
									hoy habían permanecido inaccesibles. 
									
									
									El precursor, en 2013, fue el robot mexicano 
									Tláloc II-TC, diseñado por tres jóvenes 
									ingenieros del IPN (Instituto Politécnico 
									Nacional) —Hugo Armando Guerra (28 años), 
									Alberto Álvarez (24) y Francisco Castañón 
									(30)— para explorar el tramo final del túnel 
									que se encuentra debajo del Templo de la 
									Serpiente Emplumada en Teotihuacan, 
									clausurado por los habitantes de esta 
									misteriosa ciudad hace más de mil 800 años. 
									
									
									Y ahora también Europa (e Italia) tienen su 
									autómata descubridor. Su nombre es Rovina y 
									es el resultado de un proyecto de 
									investigación financiado por la UE y llevado 
									a cabo por un consorcio de empresas y 
									universidades, entre ellas la Universidad La 
									Sapienza de Roma y Algorithmica, Srl. 
									
									
									Con instrumentación ad-hoc, incluyendo 
									cámaras y láseres, y una autonomía de marcha 
									de aproximadamente 6 horas, la primera 
									misión de Rovina será la realización de un 
									mapa en 3D de las catacumbas de Roma y 
									Nápoles. 
									
									
									En particular, se inspeccionará la catacumba 
									romana de Santa Priscila, que se extiende 
									por más de 13 km a lo largo de diferentes 
									niveles y se ha mantenido en gran parte 
									inexplorada, debido a la alta concentración 
									de gas radón radiactivo, que limita la 
									intervención humana a un máximo de 15-30 
									minutos. 
									 
									El primer 
									prototipo estable del robot Rovina. 
									  
									
									(massimo barzizza / puntodincontro.mx ) 
									  
									
							 |