|     
									
									
									2 de junio de 2014 - 
									
									Coldiretti recordó en estos días el aniversario 
									número 125 de la pizza “Margarita”, pero —según Angelo Forgione (napoli.com)— se equivoca. 
									
									La mayor asociación de la agricultura 
									italiana se refiere a una carta del Jefe de 
									los servicios de mesa de la Casa Real, 
									Camillo Galli, con la que en junio de 1889 
									convocó al chef Raffaele Esposito, de la 
									pizzería “Pietro… e basta così”, al Palacio 
									de Capodimonte, residencia de verano de la 
									la familia real, para preparar sus famosas 
									pizzas para la Reina Margarita. 
									
									De acuerdo con la versión de Forgione, sin 
									embargo, Raffaele Esposito en ese momento no 
									inventó la pizza con tomate, albahaca y 
									queso mozzarella, sino que se limitó a darla 
									a conocer a la reina piamontesa. 
									
									Esta versión se basa en el hecho de que ya 
									en 1849 el filólogo Emmanuele Rocco —en el 
									libro Costumbres y tradiciones de Nápoles, 
									coordinado por Francesco de Bourcard— 
									hablaba de combinaciones de condimentos con 
									varios ingredientes, incluyendo la albahaca, 
									el tomate y “finas rodajas de mozzarella”. 
									Estas rebanadas, que se distribuían 
									radialmente, probablemente representaban los 
									pétalos de la una flor de campo en una pizza 
									que Raffaele Esposito propondría cuarenta 
									años más tarde a la homónima Reina de la 
									familia Saboya. 
									
									El nacimiento de la “Margarita”, de acuerdo 
									con esta interpretación, se remontaría a 
									principios del siglo XIX, mucho antes del 
									homenaje de Esposito a la familia real. La 
									producción de mozzarella fue promovida en 
									los laboratorios de la “Reale Industria 
									della Pagliata delle Bufale di Carditello” 
									—un innovador centro productivo fundado en 
									1780— mientras que el tomate llegó de 
									América Latina en la década de 1770 y de 
									inmediato se inició su cultivo en la zona 
									entre Nápoles y Salerno, donde la fertilidad 
									de la tierra volcánica produjo una muy 
									sabrosa variedad. 
									
									Parece, por lo tanto, difícil de creer que 
									los napolitanos se hayan tardado más de cien 
									años para verter el tomate y el queso 
									mozzarella juntos sobre la masa de una 
									pizza. 
									
									Otro dato a favor de la tesis de Forgione es 
									el Reglamento de la Comisión Europea N° 
									97/2010 publicado en el Diario Oficial de 5 
									de febrero de 2010 Pizza Napolitana que 
									acredita la denominación Pizza Napolitana 
									STG en el Registro de Especialidades 
									Tradicionales Garantizadas que, en el punto 
									3.8 del Anexo II, dice textualmente: «Las 
									pizzas más populares y famosas de Nápoles 
									eran la “marinera”, nacida en 1734, y la 
									“margherita” de 1796-1810, que fue ofrecida 
									a la reina en visita a Nápoles en 1889 
									precisamente por el color de sus 
									ingredientes (tomate, mozzarella y 
									albahaca), que recuerdan a la bandera de 
									Italia». 
									
									“Ofrecida a la reina de Italia”, no 
									“inventada para la reina de Italia”. 
									
									¿Qué edad tiene, entonces, la pizza 
									“margarita”, 125 o 204? 
									  
									
									(puntodincontro.mx / adaptación y traducción al 
									español de massimo barzizza) 
									  
									
							 |