|     
									
									4 de diciembre de 2014
									
									
									-
									
									
									Tuvo lugar el pasado martes, en la 
									Ciudad de México, una de las citas anuales 
									más importantes para la relación bilateral 
									entre Italia y México: la sexta edición de 
									la ceremonia de premiación de las personas 
									que, durante el año, han contribuido 
									mayormente —según el criterio de algunas 
									instituciones coordinadas por la Cámara de 
									Comercio Italiana, organizadora del evento— a 
									reforzar los lazos de cooperación entre 
									estos dos países. 
									
									El presidente italiano Giorgio Napolitano 
									hizo llegar a los presentes, a través del 
									embajador Alessandro Busacca (en la foto 
									principal de este artículo durante su 
									discurso inicial), un mensaje con el que transmitió su «saludo a los 
									promotores y a los participantes de la sexta 
									edición del premio Italia-México» y añadió: 
									«El evento de hoy constituye una de las 
									iniciativas más significativas en el 
									contexto de las fecundas relaciones que unen 
									a México con Italia y es testigo de la 
									excelencia y de la vitalidad de una relación 
									que abarca dimensiones políticas, 
									económicas, culturales y sociales. La 
									elección de los premiados refleja la acción 
									particularmente incisiva que ellos han 
									llevado a cabo para fortalecer los vínculos 
									que unen a Roma con la Ciudad de México y 
									estoy seguro que sus diferentes experiencias 
									constituirán una importante referencia para 
									los jóvenes y para el futuro. Con este 
									espíritu dirijo a todos los presentes mis 
									más vivas felicitaciones por el éxito del 
									evento». 
									 
									
									Alberico Peyrón, 
									presidente de la Cámara de Comercio 
									Italiana en México. 
									
									Fueron premiados Pedro Damián, productor y 
									director de la telenovela mexicana “Muchacha 
									italiana viene a casarse” y Rossana Stanchi, 
									responsable de AVSI en México, una fundación 
									que provee soporte a más de 700 jóvenes de 
									áreas económicamente desfavorecidas en los 
									sectores de la educación, la nutrición y el 
									apoyo familiar. 
									
									Los demás reconocimientos 
									correspondieron a María Laura Medina de 
									Salinas —esposa del empresario Ricardo 
									Salinas Pliego— fundadora de Esencial, una 
									firma que distribuye en México grandes 
									marcas italianas enfocadas al diseño de 
									interiores y a Francesco Casoli, presidente 
									de Elica Group en México, una de las 
									compañías líderes mundiales en la 
									fabricación de campanas de cocina con 
									tecnología y design italianos. 
									
									También fueron reconocidos Alejandro 
									Castro, diseñador industrial y fundador de 
									la empresa inmobiliaria Pirwi, que ha 
									incursionado con éxito en el mercado 
									italiano, y Renzo Spada, industrial del 
									mueble en el estado de Oaxaca, donde utiliza 
									tecnologías y maquinarias italianas para los 
									procesos productivos de su empresa Ventana Tre. 
									
									Entrevistado por Puntodincontro durante la 
									ceremonia, Spada explicó: «El premio que 
									recibo hoy es un reconocimiento a mi 
									carrera, que comenzó en 1962 en México. 
									Tenía que quedarme tres meses, pero desde 
									hace 52 años vivo en este país, donde 
									siempre he llevado a cabo actividades 
									relacionadas con la madera, apoyando en un 
									inicio la construcción de carreteras y 
									aeropuertos, pero siempre con la idea de 
									llegar a los muebles y a los pisos. 
									Logramos, así, desarrollar una sociedad con 
									la que hemos exportado mucho hacia los 
									Estados Unidos. Últimamente estamos 
									trabajando en una línea casi artesanal, en 
									contacto con pueblos indígenas de diferentes 
									idiomas». 
									 
									
									Renzo Spada durante la 
									ceremonia 
									de premiación. 
									
									En 2012, Spada amuebló gratuitamente la 
									clínica construida en Huixtla para la 
									iniciativa humanitaria italo-mexicana 
									“Misión Chiapas”. 
									  
									
									(massimo barzizza 
									/ puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |