|     
									
									
									19 de julio de 2014 -
									Fue presentado hace unos días en la Ciudad 
									de México el libro de Vittorio Sacchi “Le 
									storielle del nonno” (Los cuentos del 
									abuelo), publicado por 
									Landucci y definido 
									por el autor con estas palabras: «... no se 
									trata de una obra maestra de la literatura, 
									sino de una recopilación que comenzó como 
									una colección de historias cortas que me 
									pidieron mis nietos». 
									
									
									«Sofía, la mayor, me impulsó a emprender 
									esta aventura regalándome una bonita agenda 
									encuadernada en cuero que compró en un 
									mercado de Florencia, a condición de que la 
									utilizara para escribir mis aventuras, 
									mientras que Ricardo —nacido en Roma y 
									rodeado durante su infancia por los restos 
									arqueológicos y los siglos de historia de 
									nuestra ciudad capital— desde pequeño se 
									sentía un soldado romano y me pidió narrar 
									los acontecimientos de la guerra». 
									 
									
									«Al haber nacido en un período de la 
									historia de nuestro país en que sucedieron 
									cosas muy importantes —continuó Sacchi—, no 
									me faltaban ideas para empezar a escribir lo 
									que se convirtió poco a poco en esta pequeña 
									antología». 
									
									Durante el evento —al que también asistió el 
									embajador de Italia en México, Alessandro 
									Busacca— Regina Casalini, presidente de la 
									Asociación Italiana de Asistencia, dijo a 
									los asistentes que Vittorio Sacchi fue 
									durante más de diez años uno de los 
									protagonistas del desarrollo de la AIA en 
									México, acompañado por la vicepresidente Liù 
									Colotti: «... años importantísimos para 
									nuestra institución durante los cuales se 
									tomaron decisiones que afectaron a su futuro 
									y cuyos efectos siguen vigentes en la 
									actualidad. Fue él quien empezó a hablar 
									acerca de la auto-sostenibilidad, cuando 
									este concepto aún no estaba de moda, para 
									crear un ingreso fijo a través del alquiler 
									de nuestras propiedades asegurando así los 
									pagos mensuales a nuestros asistidos». 
									 
									
									Regina Casalini, 
									Vittorio Sacchi y Paolo Pagliai durante la 
									presentación del libro. 
									
									«Le debemos a Vittorio también la revisión y 
									el control de todas las actividades 
									financieras para otorgar un mejor servicio y 
									reducir los costos administrativos, así como 
									muchas otras medidas, entre ellas la de 
									convertirnos en IAP (Institución de 
									Asistencia Privada) para ser supervisados y 
									controlados, junto con cerca de 500 otras 
									instituciones en el Distrito Federal, por la 
									Junta de Asistencia Privada de conformidad 
									con las leyes locales». 
									
									Paolo Pagliai, director del Centro de 
									Estudios sobre la Paz y la Memoria Pier 
									Paolo Pasolini de la Universidad del 
									Claustro de Sor Juana, añadió: «Vittorio 
									tiene la capacidad de hacer convivir los 
									recuerdos personales con la historia: en las 
									páginas del libro, el incesante alternarse 
									entre lo que les pasaba a todos y lo que le 
									sucedía a él es fascinante y me gustaría 
									darle las gracias también por las lágrimas 
									que no pudo contener durante la presentación 
									de hoy, porque la memoria es “recordar” y 
									por lo tanto tiene que ver con el corazón 
									—como está implícito en la palabra misma— y 
									no con el cerebro». 
									 
									Vittorio Sacchi. 
									  
									
									(massimo barzizza 
									/ puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |