|     
									
									
									1 de febrero de 2014 - 
									El Monumento a Cuauhtémoc, en el cruce de 
									Insurgentes y el Paseo de la Reforma, y sus 
									alrededores en la década de los cincuenta. 
									Al centro destaca el Hotel Plaza, el único 
									edificio que se construyó como parte del 
									proyecto de Mario Pani para crear una 
									glorieta en este crucero; del lado izquierdo 
									se encuentra la gasolinera que sigue ahí y 
									un par de edificios que ya no existen. 
									 
									 
									
									
									El cruce del Paseo de la Reforma y la actual 
									Avenida de la República en la década de los 
									cuarenta. Al centro está la estatua ecuestre 
									de Carlos IV, más conocida como El 
									Caballito, y detrás se encuentra el Edificio 
									Corcuera, demolido tras los daños que sufrió 
									con el terremoto de 1957. Del lado derecho, 
									el Monumento a la Revolución luce la leyenda 
									“México por la libertad”. 
									 
									 
									
									
									La Avenida de los Hombres Ilustres, hoy 
									llamada Hidalgo, en una postal de 1921. A la 
									derecha se ven las iglesias de la Santa 
									Veracruz y San Juan de Dios con los 
									edificios que entonces tenían adosados, 
									incluido un estudio fotográfico. Del lado 
									izquierdo está la Alameda Central. 
									 
									 
									
									
									La Basílica de Guadalupe, el Convento de 
									Capuchinas y sus alrededores, en los 
									primeros años del siglo XX. Al frente se ve 
									la Plaza Hidalgo, donde llegaban los 
									tranvías provenientes de la Ciudad de México 
									y dejaban a los visitantes a las puertas del 
									templo. La construcción del lado izquierdo 
									permite apreciar la cercanía de las casas de 
									la villa antes de la construcción de la 
									Plaza de las Américas, en los cincuenta. 
									 
									 
									
									
									El llamado Puente de Oxtopulco, en 
									Chimalistac, a inicios del siglo pasado. 
									Esta estructura era uno de los límites del 
									colegio carmelita de San Ángel, edificado en 
									la primera mitad del siglo XVII, y 
									atravesaba el Río Magdalena; con el 
									entubamiento de este cauce en 1962, el 
									puente se conservó aunque quedó parcialmente 
									enterrado en el camellón del Paseo del Río. 
									 
									 
									
									
									La agencia Autos Elegantes S.A., que se 
									ubicaba en las inmediaciones de la Glorieta 
									del Riviera, la cual se aprecia al fondo, 
									donde convergen las avenidas Universidad, 
									División del Norte y Cuauhtémoc. La fachada 
									de la foto corresponde a esta última. Este 
									sitio lo ocupa hoy un Sanborns, al lado de 
									una agencia Chrysler con el nombre Autos 
									Elegantes del Valle. 
									 
									 
									
									
									Un hombre trabaja para restablecer el 
									cableado eléctrico en la esquina de Atenas y 
									Bucareli, tras los combates de la Decena 
									Trágica. Los estragos de la batalla son 
									notorios en las fachadas de los edificios; 
									hoy toda esta manzana está ocupada por la 
									Secretaría de Gobernación. Al fondo se 
									alcanza a ver la casa que estuvo en la 
									esquina de Atenas y Versalles. 
									 
									
									
									La Casa de los Azulejos, ocupada por la 
									cadena de tiendas y restaurantes Sanborns, 
									de Carlos Slim Helú, en el centro de la 
									ciudad. El palacio fue construido a finales 
									del siglo XVIII. Su fachada está cubierta de 
									azulejos de talavera poblana. A un costado 
									se aprecia la construcción que existía donde 
									ahora se levanta la sede del Banco de México 
									(Banxico). 
									 
									 
									  
									
									(la 
									ciudad de méxico en el tiempo / el 
									economista / puntodincontro.mx / adaptación y traducción 
									al italiano de 
									massimo barzizza) 
									  
									
							 |