|     
									
									
									22 de junio de 2014 - 
									
									
									México ocupó el segundo lugar en desigualdad 
									de ingreso y el primero en tasa de pobreza de la población entre los países 
									miembros de la Organización para la 
									Cooperación y el Desarrollo Económicos 
									(OCDE), según datos correspondientes a 2011, 
									señaló el pasado jueves el reporte “Rising 
									Inequality: Youth and Poor Fall Further 
									Behind”. 
									
									La 
									diferencia de ingresos entre ricos y pobres 
									fue determinada utilizando el coeficiente de 
									Gini, una medida que arroja como resultado 
									un número entre cero y uno, en el que cero 
									corresponde a una situación de perfecta 
									igualdad, mientras que el valor uno 
									corresponde a un caso teórico en el que todo 
									el ingreso nacional estaría en manos de una 
									sola persona. 
									
									El 
									primer lugar entre los países de la OCDE lo 
									ocupó Chile, con un coeficiente de Gini de 
									0.503 en 2011. México se encuentra en el 
									lugar número dos con un resultado de 0.482 
									en 2011, ubicándose por arriba del 0.466 de 
									2010 y el 0.475 de 2007. Italia se encuentra 
									en el lugar 14 de la lista, ligeramente por 
									encima del promedio de los 34 países de la 
									OCDE (0.315). Turquia, Estados Unidos e 
									Israel ocuparon el tercer, cuarto y quinto 
									puesto, respectivamente. 
									
									En 
									contraparte, los países más equitativos en 
									2011 fueron Eslovenia y Noruega, con un 
									coeficiente de 0.245 y 0.250, en ese orden. 
									
									En cuanto al tema de pobreza, México se 
									colocó como la economía con la tasa más alta 
									entre las naciones que forman parte de la 
									OCDE, al reportar un nivel de 21.4%, 
									superior al promedio, que fue de 11.5%. 
									
									Los datos del organismo reportaron que la 
									tasa de pobreza adulta, es decir, aquellas 
									personas que tienen una edad de 26 a 65 
									años, fue de 18.6%, mientras que en el 
									promedio de la OCDE fue de 10%. 
									
									También México fue líder en cuanto a la tasa 
									de pobreza laboral, es decir, aquellas 
									personas que pese a estar empleadas no 
									tienen los recursos suficientes para cubrir 
									necesidades mínimas. La tasa país fue de 
									19%, mientras que el promedio de la OCDE fue 
									de 8.5%. En este ranking, Italia se 
									encuentra en el 11° lugar, con una tasa 
									superior en 1.1% al promedio de la OCDE. 
									 
									 
									  
									
									(massimo barzizza / 
									puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |