|     
									
									
									16 de noviembre de 2014 - La reforma del 
									mercado de trabajo y «un poco de 
									flexibilidad» de parte de Europa sobre el 
									presupuesto pueden devolver el crecimiento a 
									Italia. 
									
									
									José Ángel Gurría, el mexicano Secretario 
									General de la OCDE, no es pesimista respecto 
									a Italia, siempre y cuando el Gobierno 
									confirme su determinación para llevar a cabo 
									reformas, ya pesar de que la semana pasada 
									los economistas de la organización parisina 
									de los países industrializados hayan 
									previsto que la economía italiana seguirá 
									contrayéndose un 0.4% en 2014 y crecerá sólo 
									un 0.2% en 2015. 
									
									
									«Para la reforma del trabajo —dice Gurría en 
									una entrevista con el periódico italiano de 
									economía y finazas Il Sole 24 Ore— el Primer 
									Ministro Matteo Renzi ha utilizado un 
									capital político importante. Esto, más allá 
									del contenido de la ley, es un mensaje, una 
									señal fuerte. Sin su aprobación, el empuje 
									reformista del gobierno habría perdido 
									credibilidad. En cambio, se demostró que 
									algo se mueve en Italia. La reforma del 
									mercado de trabajo y un poco de flexibilidad 
									por parte de Europa sobre el presupuesto 
									pueden volver a detonar el crecimiento». 
									
									La 
									flexibilidad en el mercado de trabajo, según 
									Gurría, es muy importante. «Tomemos como 
									ejemplo a España —dice el jefe de la OCDE— 
									tres años después de la puesta en marcha de 
									reformas coherentes, se están creando 
									puestos de trabajo, incluso con un 
									crecimiento bajo». Sin embargo, la reforma 
									laboral, en su opinión, no puede ser una 
									iniciativa aislada. «Los otros elementos 
									cruciales de un plan de reformas son mayor 
									flexibilidad en el mercado de productos y un 
									rediseño fiscal. Hay que elegir si se quiere 
									tener un sistema fiscal que estimule la 
									inversión y el empleo, o un sistema que los 
									castigue». 
									  
									
									(alessandro 
									merli / ilsole24ore  / puntodincontro.mx 
									/ adaptación y traducción al español de 
									
									
									massimo barzizza) 
									  
									
							 |