|     
									
									
									14 de octubre de 2014 - 
									
									
									El 
									índice Global Melbourne Mercer estudia los 
									sistemas de pensiones de 25 naciones que 
									conforman el 58% de la población mundial. En 
									el reporte 2014 —publicado ayer— por primera 
									vez fue incluida Italia, mientras que México 
									figura en el análisis por segundo año 
									consecutivo. Los dos países se colocaron 
									respectivamente en el 19° y 20° lugar y 
									ambos recibieron la calificación más baja 
									(D) que los define como 
									
									«sistemas 
									que cuentan con algunas características 
									deseables, pero también importantes 
									omisiones y/o debilidades que deben ser 
									resueltas. Sin estas mejoras, su eficacia y 
									sostenibilidad están en duda». 
									
									
									En 
									los primeros lugares se encuentran 
									Dinamarca, Australia, los Países Bajos y 
									Finlandia, mientras que los Estados Unidos 
									no lograron rebasar la mitad de la tabla y 
									se colocaron 13°. 
									
									
									El 
									reporte reconoce que no existe un sistema 
									perfecto que pueda ser aplicado 
									universalmente y que los desafíos comunes en 
									muchos de los países analizados incluyen: 
									aumentar la edad de jubilación para reflejar 
									el incremento en la esperanza de vida, 
									fomentar una mayor participación en la 
									fuerza de trabajo a edades más avanzadas e 
									incentivar un aumento del ahorro privado, 
									entre otros. 
									
									
									En 
									Italia, el sistema de pensiones cuenta con 
									un esquema de contribución definida de los 
									trabajadores y una prestación de asistencia 
									social con verificación de recursos mínimos. 
									También existen regímenes voluntarios 
									complementarios pero su cobertura es baja. 
									El valor global del índice para el sistema 
									italiano podría incrementarse por medio de 
									una mayor cobertura de los empleados en 
									planes de pensiones profesionales,  aumentando 
									la tasa de participación laboral a edades avanzadas, restringiendo la 
									disponibilidad de beneficios antes de la 
									jubilación y reduciendo la deuda 
									gubernamental como porcentaje del PIB. 
									
									
									El sistema de jubilación en México, en 
									cambio, cuenta con un régimen de seguridad 
									social que incluye una pensión pública 
									mínima y planes obligatorios a cargo del 
									sector privado. Entre otras medidas, el 
									valor del índice para el sistema de este 
									país podría incrementarse con un mayor nivel de ahorro familiar y aumentando la deducibilidad fiscal de las contribuciones 
									del empleador para favorecer las 
									aportaciones. 
									 
									  
									
									(massimo barzizza / puntodincontro.mx) 
									  
									
							 |