|     
									 
									
									12
									de enero
									de 2014 - 
									
									
									
									
									«México se está 
									convirtiendo en un actor global en el sector 
									energético. En otros sectores, también 
									ofrece enormes oportunidades para las 
									empresas italianas: queremos estar aquí 
									desde el principio». 
									
									Con esta 
									actitud el Primer Ministro Enrico Letta 
									llegó a la Ciudad de México junto con 
									Scaroni (Eni), Conti (Enel) y Pansa (Finmeccanica) 
									para una visita que quiso llevar a cabo a 
									pesar de que la crisis política italiana 
									continúe regalando días de mucha tensión. 
									Para entendernos, para cerrar el pacto de 
									coalición con Renzi y Alfano, Letta canceló 
									una cumbre bilateral en Estambul, pero no 
									renunció a cruzar el Atlántico. La razón es 
									fácil de entender: México es uno de los 
									nuevos actores de la economía mundial y de 
									la política internacional. Tan es así que, 
									después de los famosos Brics, los analistas 
									han acuñado el nuevo acrónimo MINT, el grupo 
									más reciente de países emergentes cuya 
									primera letra se refiere precisamente a 
									México (los otros son Indonesia, Nigeria y 
									Turquía) 
									
									El merito, según los observadores 
									extranjeros, es del presidente Enrique Peña 
									Nieto que, después de 12 años de gobiernos 
									del Pan, el primero de diciembre de 2012 
									volvió a instalar un gobierno priísta, 
									logrando en tan sólo 12 meses una serie de 
									reformas estructurales que han impresionado 
									a las contrapartes internacionales de México 
									y están levantando el país. 
									
									Que quede claro: México, y es evidente dada 
									la fuerte presencia de la policía en las 
									calles de la capital, sigue siendo un país 
									devastado por el narcotráfico, con 50 mil 
									homicidios en los últimos 5 años; una 
									tendencia que no está mejorando y pone en 
									claro el control territorial que todavía 
									mantienen los cárteles de la droga. A tal 
									punto que, aunque Peña Nieto esté tratando 
									de modificar la imagen del país incluso ante 
									la administración de Obama, abundan las 
									críticas acerca de la política de seguridad 
									y de las estrategias contra la corrupción. 
									
									Pero los negocios no pueden esperar y el 
									vecino del sur de los Estados Unidos está a 
									punto de transformarse en un nuevo El 
									Dorado, dado que, utilizando el "Pacto por 
									México", Peña Nieto logró un impresionante 
									paquete de reformas que incluyen trabajo, 
									educación, fisco, telecomunicaciones, 
									cuentas públicas e instituciones, abriendo 
									muchas oportunidades para los inversionistas 
									extranjeros. 
									. 
									  
									
									(repubblica.it / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al español 
									de massimo 
									barzizza) 
									  
									
							 |