|     
									
									
									21 de noviembre
									de 2013 - 
									
									Mariano González Zarur, gobernador del 
									Estado de Tlaxcala, se reunió con medios de 
									comunicación y empresarios italianos en la 
									Embajada de México en Roma, en presencia del 
									Embajador Miguel Ruiz Cabañas, de Adriana 
									Moreno Durán, secretaria de turismo y 
									desarrollo económico de Tlaxcala, de Claudio 
									Padua, director de la oficina para los 
									países del TLCAN y de Sarina Álvarez 
									Moncayo, responsable del Consejo de 
									Promoción Turística de México en Roma, para 
									poner de relieve la importancia de las 
									relaciones económicas entre Italia y México 
									y promover el Estado de Tlaxcala en Italia. 
									 
									Tlaxcala, 
									Avenida Juárez. 
									
									
									«Tlaxcala es un Estado con un gran potencial 
									para el turismo —afirmó el gobernador—, 
									principalmente debido a su ubicación 
									estratégica, a 114 kilómetros del aeropuerto 
									de la Ciudad de México y a 38 km de Puebla. 
									A pesar de ser la entidad más pequeña en 
									extensión territorial, es rica en términos 
									de valor arqueológico y cultural». 
									
									
									«En los últimos tres años, el estado ha 
									crecido económicamente más que el promedio 
									nacional y —a pesar de la contracción en 
									2011— el turismo ha crecido 5% en el periodo 
									2011-2013, con el objetivo de alcanzar el 
									10% para finales de 2015». 
									
									
									«Un itinerario posible, saliendo de la 
									Ciudad de México, podría incluir una visita 
									a los sitios arqueológicos de Puebla y 
									Tlaxcala y concluir en un resort de 
									playa». Porque, señala Sarina Álvarez, 
									«México no es sólo mar». 
									
									
									«Hoy se promueve cada vez más el centro del 
									país para difundir el conocimiento de las 
									ciudades coloniales y de las zonas de 
									patrimonio cultural, como nuestro estado, 
									donde seguimos teniendo reuniones con 
									agencias de viajes. Ya contamos con una 
									larga lista de operadores interesados en 
									desarrollar el turismo en esta entidad de la 
									República». 
									  
									
									(www.travelquotidiano.com 
									/ puntodincontro.mx / adaptación y 
									traducción al español de
									massimo 
									barzizza)  
									  
									
							 |