|     
									
									17
									de octubre de 2013 - 
									En 
									Huatulco, las laderas de las colinas que se 
									asoman sobre las aguas cristalinas del 
									Océano Pacífico huelen a café. En 
									efecto, a partir de los numerosos plantíos que 
									puntean la zona, se obtiene un excelente café 
									Arábiga considerado entre los mejores de 
									México: el Pluma Hidalgo. 
									
									
									Esta región 
									
									logra conquistar a 
									sus visitantes no solamente por la belleza 
									libre de contaminación de sus playas y la 
									claridad de sus aguas limpias y cristalinas, 
									sino también por el intenso perfume que 
									emana de sus bellísimas montañas que se 
									asoman sobre el mar. Hablamos de la zona de 
									las Bahías de Huatulco, 
									que se encuentra en el estado de Oaxaca a lo 
									largo de la costa sur del Pacífico mexicano. 
									Sobre las pendientes de las colinas de la 
									Pluma, el aroma a café llena la 
									atmósfera desde las grandes plantaciones que, 
									a partir del finales del siglo XIX, puntean un área 
									de frondosa vegetación que ofrece una 
									variedad de granos de valiosa calidad 
									Arábiga llamada Pluma Hidalgo. 
									 
									
									El nombre del 
									cerro y, por consecuencia, el del café, no 
									son el resultado de la casualidad: sobre estas alturas las 
									águilas acostumbran 
									hacer su nido arrancándose las plumas. 
									
									Una 
									imagen extremadamente sugestiva que evoca 
									una fuerte sensación de un vínculo con la 
									naturaleza y el ambiente del entorno. El 
									nexo es también fuerte para los cultivadores 
									de café que desde el 1872, utilizan 
									únicamente técnicas naturales para obtener 
									un producto que se sitúa entre los mejores 
									de todo México, gracias a las condiciones 
									ambientales que le permiten una maduración 
									lenta durante la cual los granos tienen más 
									tiempo para obtener las inconfundibles notas 
									aromáticas que los caracterizan. 
									
									Son 
									numerosas las plantaciones de las cuales se 
									obtiene el óptimo Pluma Hidalgo y muchas de 
									ellas tienen las puertas abiertas a los 
									visitantes; entre ellas destacan: Alemania, Copalita, El Faro, La Gloria, Camila y 
									sobretodo Pacífico que se jacta de dar la 
									mejor experiencia en el ámbito de la 
									cultivación del café bio, se extiende a lo 
									largo de 186 hectáreas de las cuales sólo 
									120 son destinadas al café, las restantes, 
									constituyen una fascinante reserva 
									ecológica. 
									
									Lo 
									que vuelve al café Pluma Hidalgo realmente 
									especial es su genuinidad, fruto de técnicas 
									de cultivación, cosecha y tratamiento por 
									todo y del todo naturales, desde la 
									preparación del terreno; los cultivadores no 
									hacen uso de ningún auxiliar químico o 
									tecnológico, incluso proceden manualmente a 
									la selección de los granos. La desecación 
									ocurre exclusivamente al sol y gracias a los 
									distintos niveles de tostado, es posible 
									obtener ricas notas aromáticas que abarcan 
									desde un agradable aroma afrutado, 
									proveniente de los tostados más ligeros, 
									hasta un intenso perfume a chocolate 
									acompañado de un aterciopelado retrogusto a 
									nuez, fruto del tostado más robusto. 
									
									Un 
									paseo por los plantíos de café puede ser una 
									gran experiencia que le dará un toque de 
									originalidad durante un viaje a Huatulco. En 
									el recorrido, no sólo es posible descubrir 
									cada pasadizo secreto de la producción del 
									café al mismo tiempo es posible realizar 
									gratas actividades como: cabalgatas, 
									excursionismo y agroturismo. Las áreas en 
									las cuales nace el café , se precian de una 
									magnífica naturaleza libre de contaminación, 
									torrentes, pequeños ríos poblados por una 
									variada flora y fauna. Además, es posible 
									detenerse en los plantíos a saborear la 
									especialidad Oaxaqueña y en algunos casos es 
									posible reservar en sus agradables 
									habitaciones. 
									 
									Huatulco. 
									
									
									Quien de México espera escenarios más 
									auténticos y libres de contaminación —si 
									bien espléndidos— que los de la Riviera 
									Maya, puede elegir viajar a las magníficas 
									playas de la zona de Huatulco que se 
									extienden a lo largo de 35 kilómetros de la 
									costa pacífica meridional y que constan de 9 
									bahías: San Agustín, Maguey, Tangolunda, 
									Chachacual, El Organo, Chahué, Conejos y 
									Cacaluta y Santa Cruz aguas cálidas y 
									limpias que crean telones multicolores que 
									atraviesan desde el arrecife y bañan las 36 
									playas que se prolongan por la costa 
									revelando pintorescas bahías y ensenadas. En 
									un paraíso como esté los amantes del buceo 
									quedarán encantados mientras que, quien 
									busca reposo y los placeres de vivir en la 
									playa podrá tener regenerantes momentos de 
									relajación en Chachacual, además se puede 
									disfrutar del maravilloso espectáculo del 
									desove de millones de tortugas que cada año 
									la visitan, mientras que en Chahué en el 
									típico pueblito mexicano La Crucecita, 
									regala vistas impresionantes con su plaza, 
									la iglesias y la bodega de los artesanos. 
									
									
									Entre las playas más bellas se distinguen: 
									La Entrega, Yerbabuena y Punta Santa Cruz, 
									en cambio la más grande es la de San 
									Agustín. Una 
									exquisita vegetación caracteriza Calacuta 
									que se encuentra en las orillas, cerca de la 
									exuberante reserva ecológica del Parque 
									Nacional de Huatulco que hospeda a 
									centenares de especies exóticas y promete 
									inolvidables experiencias para los 
									excursionistas y los amantes de los viajes. 
									  
									
									(eleonora 
									autilio / lastampa.it / puntodincontro.mx      
									/ adaptación de
									
									massimo barzizza y traducción al español 
									de 
									
									celeste román)  
									  
									
							 |