|     
									
									29
									de mayo de 2013 - 
									
									
									El “apagón analógico” es el proceso de 
									transición de la televisión analógica a la 
									digital. Se trata de una verdadera 
									revolución en la tecnología utilizada para 
									la teledifusión que —desde finales del siglo 
									XX— se está llevando a cabo en todo el 
									mundo. El proceso ya ha afectado tanto a la 
									televisión por satélite como a la que se 
									recibe vía cable, cuyos usuarios —en los 
									últimos años— se han visto obligados a 
									sustituir sus equipos analógicos por 
									aparatos digitales. 
									
									
									En cuanto a la televisión abierta, el 
									apagón analógico está despertando 
									interés porque, además de ser el tipo de 
									transmisión más utilizado por la población 
									mundial, no es posible una coexistencia de 
									las dos tecnologías (debido a las pocas 
									frecuencias utilizables). En Italia, el 
									cierre total de la histórica televisión 
									analógica tuvo lugar el 4 de julio de 2012, 
									mientras que en México está programado para 
									el 31 de diciembre de 2015. A nivel mundial, 
									37 países ya completaron su transición y 
									otros 24 lo harán antes de finales del año 
									2020. 
									
									La transición en México comenzó ayer en 
									Tijuana, en un contexto en el que la falta 
									de información y planeación dejó sin 
									televisión a un número hasta el momento no 
									determinado de ciudadanos desde el primer 
									minuto del martes 28 de mayo. 
									
									Tan pronto las televisoras cambiaron la 
									señal analógica a digital, una imagen 
									apareció en las pantallas remitiendo a los 
									teléfonos de la Cofetel y el Ayuntamiento de 
									Tijuana para “dudas, quejas o aclaraciones”. 
									
									Esto provocó que desde temprano las líneas 
									telefónicas del Ayuntamiento se saturaran y 
									las oficinas de Palacio Municipal, colmadas 
									de ciudadanos que molestos acuden a reclamar 
									su caja decodificadora. 
									 
									  
									
									(puntodincontro.mx / adaptación y traducción 
									al español de 
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |