|     
									
									
									24 de diciembre
									de 2013 - 
									
									Por su sabor, desde hace más de medio 
									siglo, Nutella es la crema de avellanas por 
									excelencia. A pesar de numerosos intentos de 
									imitación, ninguna empresa ha sido capaz de
									igualar el éxito de este producto, estrella 
									del Grupo Ferrero. 
									
									
									Al final de la Segunda Guerra Mundial un 
									repostero de Alba, Pietro Ferrero, histórico 
									fundador de la compañía piamontesa, pensó en 
									crear un producto utilizando el cacao y las 
									avellanas de la zona de las Langhe, muy 
									comunes en ese territorio. El objetivo era 
									difundir un producto nutritivo a buen 
									precio, accesible a todos. Así nació la 
									barra de “Pasta Gianduia”, precursor de la 
									Nutella. 
											
											 
											
											Haz clic en la 
											imagen para descargar el PDF. 
									
									
									Más adelante esta tablilla se hizo más 
									tierna y, en los años 50, comenzó la 
									producción de la “Supercrema”, un producto 
									untable que se vendía en frascos. No fue 
									sino hasta 1964 que se creó oficialmente la 
									Nutella, que comenzó a ser comercializada 
									con su marca única que la convirtió en un 
									artículo inmediatamente reconocible. 
									
									
									Desde entonces, el ascenso de este producto 
									ha sido continuo e imparable, alcanzando 
									ventas exitosas en todo el mundo. Han sido 
									pocos los cambios de imagen para el mercadeo 
									de esta exquisita crema: la letra pasó de 
									caracteres estilizados a un formato cursivo 
									más moderno y, para el envase, se utiliza 
									hoy vidrio transparente (para muchos un 
									objeto de colección o reciclaje), una 
									garantía de higiene y seguridad. 
									
									
									La aventura de la internacionalización de 
									Nutella se debe a la visión de largo plazo 
									de Michele Ferrero, hijo de Pedro, quien en 
									1956 decidió abrir su primera planta en el 
									extranjero, en Stadtallendorf, Alemania y, 
									tres años más tarde, en Francia. El éxito 
									fue tan grande que en unos cuantos años se 
									abrieron otras fábricas en los Países Bajos, 
									Dinamarca, Suecia, Gran Bretaña y Suiza. 
									
									
									En 1989, con la caída del muro de Berlín, 
									para Nutella se abrieron las puertas de los 
									mercados de Europa del Este y en los años 90 
									se inició la exitosa conquista de países 
									como Rusia y Polonia. Hoy la empresa de Alba 
									es líder en el sector de la fabricación de 
									dulces y chocolatería y ocupa el 1er lugar 
									en Italia y el cuarto a nivel mundial. 
									
									
									Después de la muerte de Pietro Ferrero en 
									2011, el timón de la multinacional se 
									encuentra hoy en manos de Giovanni Ferrero, 
									miembro de la tercera generación de la 
									familia. El director, que respetando la 
									tradición cuida atentamente relación calidad 
									/ precio, utiliza las más modernas 
									estrategias de marketing para posicionar 
									correctamente el producto en los diferentes 
									mercados, a tal punto que Ferrero es hoy uno 
									de los pocos grandes compradores de la 
									industria publicitaria. 
									
									A 
									nivel internacional la OCDE ha estudiado con 
									atención el caso Nutella, uno de los 
									productos estrella del Made in Italy. La 
									Organización para la Cooperación y el 
									Desarrollo Económico publicó recientemente 
									un informe, Mapping Global Value Chain, 
									escrito por Koen Backer y Sebastien Mirodout, 
									en el que Nutella ha sido definida como un 
									“excelente ejemplo de globalización 
									exitosa”. 
									
									
									En el estudio de los dos investigadores se 
									presenta un mapa de todos los países donde 
									Nutella está presente —75 repartidos por 
									todo el mundo— y, además de la sede 
									italiana, existen otras 5 fábricas en 
									Europa, dos en América del Norte (una en 
									Silao, México), dos en América del Sur y una 
									en Australia. En cuanto a los productos, en 
									algunos países éstos se adquieren localmente 
									(contenedores y leche descremada), aunque 
									muchos otros ingredientes provienen de 
									lugares muy alejados de los puntos de 
									producción. 
									
									
									Las avellanas, por ejemplo, se importan 
									desde Turquía, el cacao de Nigeria, el 
									azúcar de Europa y Brasil, la vainillina de 
									China y el aceite de palma de Malasia. El 
									informe también reveló que, gracias a las 
									muchas oficinas de representación y ventas, 
									Nutella es ampliamente consumida en países 
									como Japón, México y Sudáfrica. 
									  
									
									(finanza.com / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al español 
									de massimo 
									barzizza)  
									  
									
							 |