|     
									
									
									1 de mayo de 2013 
									- Será el primer premio a los métodos 
									didácticos digitales para el lenguaje 
									internacional de signos y se celebrará el 
									próximo 28 de septiembre en el auditorio de 
									la Facultad Pontificia de Teología en Roma, 
									patrocinadora del evento. 
									
									
									El concurso es gratuito y está reservado a 
									los italianos y sus descendientes, incluidos 
									los residentes en el extranjero (aunque sea 
									temporalmente). 
									
									
									La participación está abierta a individuos, 
									entidades públicas/privadas (escuelas, 
									universidades, institutos italianos de 
									cultura, embajadas, regiones), empresas 
									públicas/privadas, asociaciones y redes. 
									
									Serán reconocidos los mejores proyectos e 
									iniciativas para favorecer la inclusión 
									escolar y a la autonomía de los estudiantes 
									con trastornos del aprendizaje, déficit del 
									lenguaje, habilidades no verbales, 
									coordinación motora, atención e 
									hiperactividad. 
									
									La nueva enseñanza digital —con pizarrones 
									interactivos, equipos multimedia, pupitres-tablet 
									y aplicaciones específicas— ha sido, de 
									hecho, ya adoptada por muchos centros 
									italianos para apoyar a estudiantes con 
									trastornos DA, TDAH, autismo y déficit 
									verbal-visual-motor-audiológico. 
									
									La escuela está cambiando. A partir del 
									próximo año escolar se regulará la 
									identificación temprana de problemas de 
									aprendizaje en la escuela con el decreto 
									recientemente firmado por los Ministros de 
									Salud y Educación. 
									
									En vista de esto, es más urgente que nunca 
									identificar iniciativas dirigidas a la 
									promoción de métodos didácticos que busquen 
									la inclusión a través de la tecnología, una 
									herramienta que facilita la integración en 
									un ambiente escolar compartido, desde la 
									primaria hasta la universidad. 
									
									Escuelas, asociaciones de padres de familia, 
									organizaciones, empresas y editoriales que 
									operan a favor del bienestar equitativo y 
									sostenible son candidatos ideales al GLOBO 
									TRICOLOR 2013, que ha llegado a su quinta 
									edición. 
									
									La invitación al concurso, cuyas bases 
									pueden ser descargadas aquí abajo, vence el 
									20 de junio de 2013. 
									  
									  
									
									(patrizia angelini / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al español de
									massimo barzizza) 
									  
									
							 |