|     
									
									20
									de mayo de 2013 - 
									
									
									La Fontina es un queso italiano con 
									Denominación de Origen Protegida (DOP). Sus 
									inicios se remontan al año 1270, aunque su 
									primera evidencia gráfica corresponde al 
									siglo XV, en un fresco del Castillo de 
									Issogne. La producción de Fontina es 
									administrada y controlada por el Consorcio 
									de Productores de Fontina y por la 
									Cooperativa de Productores de Leche y 
									Fontina. 
									 
									En un fresco del 
									castillo de Issogne, vivienda feudal del 
									Valle de Aosta,se encuentra la más antigua evidencia visual 
									de la existencia de la Fontina.
 En la pintura, que data de finales del siglo 
									XV, está representado
 el mostrador de una tienda, en el que se 
									pueden notar quesos apilados prácticamente 
									idénticos a la Fontina que aún se produce en 
									la actualidad.
 
									
									Es un queso graso de pasta semidura, 
									fermentado con acidez natural, elaborado con 
									leche entera de vaca obtenida cuando mucho 2 
									horas antes y de un solo ordeño. La leche, 
									antes de la coagulación, no debe haber sido 
									calentada a una temperatura por encima de 
									los 36°C. 
									
									Se elabora exclusivamente con leche entera 
									cruda de vacas de la raza del Valle de Aosta 
									alimentadas principalmente con forraje verde 
									durante el verano y con heno local durante 
									el resto del año. 
									 
									Reproducción de 
									una página del documento en el que, en 1270,se menciona por primera vez el queso 
									Vaquerino.
 En el mismo volumen se cita, además, el 
									apellido y el sustantivo Fontines
 (Peronimus de Fontines y los prados de 
									la localidad de Fontines).
 
									
									Al partirlo, el aspecto puede variar 
									ligeramente en cuanto al color y a la 
									cantidad de pequeños agujeros, dependiendo 
									del fabricante y de la temporada en la que 
									el queso fue producido. El nivel de sal, no 
									muy acentuado, también cambia ligeramente 
									según el fabricante. Las hormas que no 
									superan el control de calidad de la 
									denominación Fontina se comercian con el 
									nombre de 
									
									“formaggio 
									valdostano” 
									(queso del Valle de Aosta). 
									
									En México este producto se puede encontrar, 
									importado, en algunos supermercados y 
									tiendas gourmet. 
									 
									
									Una horma de Fontina 
									del Valle de Aosta partida y empaquetadaen venta en un supermercado de la zona de 
									Santa Fe en la Ciudad de México.
 
									  
									
									(puntodincontro.mx / adaptación y traducción 
									al español de 
									massimo barzizza) 
									  
									
							 |