|     
									
									30 de julio
									de 2013 
									- 
									
									
									El arte europeo 
									llegó a Pachuca con la 
									exposición “Arte Gráfico del Siglo XX”, 
									donde obras de exponentes como Pablo 
									Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, entre 
									otros, están abiertas al público en el Centro 
									Cultural La Garza del edificio Central de la UAEH de la calle de Abasolo. 
									
									Esta exposición forma parte de la 
									colaboración que tiene la Universidad 
									Autónoma con la Academia de Arte de 
									Florencia, la cual es presidida por Flavio 
									Caselli, quien fue el encargado de dar el 
									primer recorrido por la muestra. 
									
									Caselli explicó que cada una de las obras es 
									una clara representación de su autor, las 
									cuales van desde caballos, mujeres y objetos 
									inanimados, siendo que todos los artistas 
									tienen un gran valor aunque no 
									necesariamente sean conocidos en América. 
									
									El presidente de la Academia de Arte de 
									Florencia, explicó que 
									lleva dos años viviendo en este país y en 
									ese tiempo ha visto el potencial que hay y 
									así mostrar mucho más que el sombrero charro 
									o Zapata. 
									
									«Yo 
									tampoco conocía la cultura mexicana a 
									profundidad, la verdad es que México en este 
									sentido no es muy conocido, estoy hablando 
									de Italia y más o menos de Europa. Creo que 
									México tiene un potencial increíble, y no lo 
									digo por decir, cambié mi vida para este 
									proyecto, estoy aquí por esto». 
									
									Añadió que una de las cuestiones más 
									sobresalientes desde su punto de vista es la 
									infraestructura física y humana con la que 
									cuentan universidades como la UAEH en 
									materia artística, pues en comparación con 
									sus pares europeas, están muy adelante en 
									cuanto a escuelas de música y arte. 
									«En México encontré algo que en ninguno de 
									los países donde estuve o la Academia está 
									trabajando encontré. México tiene que creer 
									más en sí mismo y hacer un trabajo más 
									fuerte en términos de promoción, cuando esto 
									suceda, el país va a explotar, México tiene 
									cultura por todos lados y tiene una historia 
									de miles de años». 
									
									El interés de la Academia, prosiguió, no es 
									traer una parte de Florencia a México, sino 
									transmitir el espíritu y la filosofía que la 
									ciudad italiana tenía durante el 
									Renacimiento por medio del intercambio 
									de profesores y alumnos. 
									
									Intercambio técnico y humano 
									
									La Universidad Autónoma del Estado de 
									Hidalgo firmó un convenio de colaboración 
									con la Academia de Artes de Florencia, 
									siendo el primero que signa la institución 
									italiana a nivel mundial. El objetivo final 
									del acuerdo es fomentar el intercambio 
									técnico y humano en áreas como la academia, 
									el arte, la ciencia y la tecnología. El rector de la UAEH, Humberto Veras Godoy, indicó que este 
									convenio no es para tenerlo de adorno, sino 
									para aplicarlo, y muestra de ello es que 
									desde el primer día se pone en marcha con la 
									exposición “Arte Gráfico del siglo XX”, 
									donde la gente del estado de Hidalgo tendrá 
									la oportunidad de ver en vivo obras que de 
									otra forma sería difícil. 
									«Con el convenio que acabamos de firmar, 
									puede llevarse la certeza de que no va a 
									pasar lo mismo que en otros convenios. En la 
									Autónoma del Estado de Hidalgo, los 
									convenios no se quedan guardados, y la 
									prueba está en que hoy con la firma de 
									convenio estamos empezando actividades con 
									la Academia de Artes de Florencia», aseguró 
									el rector al presidente de la representación 
									italiana. Flavio Caselli. 
									
									Durante el evento, Caselli agradeció el 
									acercamiento de la UAEH a la cultura 
									italiana, en específico con Florencia, una 
									relación que formalmente se prolongará de 
									aquí a cuatro años. 
									  
									
									(alejandro suárez / milenio.com / puntodincontro.mx / adaptación y 
									traducción al italiano de
									
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |