|     
									
									
									31 de diciembre
									de 2013 - Un estudio del conocido centro de 
									investigación inglés 
									CEBR (Centre for 
									Economics and Business Research) pronostica 
									que el orden económico mundial en 2030 será 
									distorsionado por las economías emergentes 
									que eclipsarán la eurozona —agobiada por sus 
									dificultades— y en el que China estará a 
									punto de superar a Estados Unidos, hasta ese 
									momento primer lugar en el mundo, mientras 
									que la India competirá con Japón por el 
									tercer puesto. Entre los primeros treinta 
									estarán también las Filipinas, Irak, Egipto 
									y Nigeria. 
									
									E 
									Italia? Saldrá inexorablemente del grupo de 
									los diez primeros, donde actualmente se 
									encuentra en el octavo lugar, terminando 
									décimo quinta, detrás de Brasil —que seguirá 
									mejorando— y de México, en noveno lugar en 
									el futuro. 
									
									
									En cuanto a los primeros lugares, el Reino 
									Unido —según el CEBR— cuenta con todos los 
									elementos para superar a las otras economías 
									europeas, incluida Alemania, antes de 
									finales de 2030, quedando atrás, en 
									occidente, sólo de los Estados Unidos. No 
									hay otro país donde exista, de acuerdo con 
									el estudio, una población en crecimiento, 
									bajos niveles de impuestos e independencia 
									de la zona euro. Tres elementos clave para 
									predecir que a partir del sexto lugar entre 
									las principales economías del planeta, el 
									Reino Unido subirá en la clasificación, 
									pasando durante los próximos quince años, al 
									cierre de 2028, de un producto interno bruto 
									de 1.59 trillones de libras a un nivel de 
									2.64 trillones. 
									
									
									Al mismo tiempo, en Alemania, el PIB 
									aumentará de 2.2 trillones (siempre en 
									libras) a 2.69. Y así se llegará al empate, 
									con el avanzar de los alemanes obstaculizado 
									por un euro débil, el envejecimiento de la 
									población y la perspectiva probable de 
									futuros rescates en favor de otros países de 
									la eurozona, lo que conducirá al inevitable 
									rebase precisamente en 2030. 
									
									
									Francia por su parte será rebasada mucho 
									antes, cayendo en el ranking de las 
									economías del mundo a causa del régimen de 
									altos impuestos implantado por Hollande y de 
									la debilidad de sus exportaciones, lo que 
									retrasaría su crecimiento dejándola atrás de 
									Gran Bretaña en los próximos cinco años. 
									  
									
									(alessandra baduel / 
									repubblica.it / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al español 
									de massimo 
									barzizza)  
									  
									
							 |