|     
									
									
									26 de diciembre
									de 2013 - 
									Las mejores 
									condiciones tanto internas como externas, 
									así como la implementación de las reformas 
									estructurales, permitirán que el Producto 
									Interno Bruto (PIB) de México alcance una 
									tasa de crecimiento de 4.2% en 2014, 
									considera  
											
											
											CI Banco. 
									
									La dirección de Análisis Económico de la 
									institución financiera señala que 2013 ha 
									sido un año decepcionante para la economía 
									mexicana, afectada por una débil demanda 
									externa en la primera mitad del año y un 
									retraso en el gasto público que afectó la 
									construcción significativamente. 
									 
									
									No obstante, destaca, los últimos 
									indicadores disponibles reflejan una mejoría 
									en la actividad económica, como consecuencia 
									de que algunos de los factores adversos que 
									la afectaron han comenzado a diluirse. 
									
									La recuperación, agrega, es explicada por 
									una mayor ejecución del gasto e inversión 
									pública, una recuperación del mercado 
									laboral, y una mejor evolución de la 
									economía de Estados Unidos. 
									
									Señaló que una mayor ejecución del gasto e 
									inversión pública generará una reactivación 
									del sector construcción, mientras que la 
									entrada en vigor de las nuevas reglas de 
									operación de las vivienderas impulsaría a la 
									edificación. 
									
									Además, el mejor desempeño esperado para la 
									economía de Estados Unidos se traduciría en 
									una mayor demanda de bienes y la aprobación 
									y entrada en vigor de las reformas 
									estructurales permitirán al país ser más 
									competitivo. 
									
									Asimismo, la recuperación del empleo formal, 
									la reactivación del envío de remesas, y el 
									dinamismo de Estados Unidos, favorecerá el 
									incremento del consumo privado y de los 
									servicios relacionados con la actividad 
									exportadora. 
									
									El pronóstico de CI Banco es más optimista 
									que el de la encuesta del Banco de México (Banxico) 
									a los analistas, quienes proyectan un 
									crecimiento económico de entre 3.0 a 3.4 por 
									ciento. 
									
									Con el consumo privado en recuperación, el 
									crédito bancario volverá a repuntar; el 
									empleo formal y las remesas favorecen el 
									ingreso personal; además de que se mantienen 
									los sólidos fundamentos económicos, 
									incluyendo una deuda pública baja, así como 
									niveles de inflación y de tasas de interés 
									en mínimos históricos. 
									
									Así, para la inflación, el pronóstico para 
									el 2014 es ligeramente a la alza al 
									considerar el posible efecto de los cambios 
									impositivos (reforma hacendaria), con lo que 
									se espera finalice en 3.9 por ciento. 
									
									También espera que el próximo año Banco de 
									México (Banxico) incrementará su tasa de 
									referencia conforme aumenten las presiones 
									inflacionarias por el mayor dinamismo 
									económico y porque empezará la preocupación 
									de una próxima subida de tasas en Estados 
									Unidos. 
									
									Las cuentas con el exterior, subraya, siguen 
									sanas aunque recientemente el déficit en 
									cuenta corriente ha crecido, todavía se 
									encuentra en niveles manejables y es 
									financiable con el monto de inversión 
									extranjera directa. 
									  
									
									(notimex / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al italiano 
									de massimo 
									barzizza)  
									  
									
							 |