|     
									
									
									23
									de octubre de 2013 - 
									La más 
									importante muestra de arquitectura mexicana 
									contemporánea hasta ahora exhibida en Italia 
									fue inaugurada ayer en Roma. 
									
									La exhibición —organizada por el Colegio de 
									Arquitectos de la Ciudad de México en 
									colaboración con la Embajada de Italia en 
									México, la Embajada de México en Italia, el 
									Instituto Italiano de Cultura, la 
									Universidad Roma Tre, El Ministerio italiano 
									de Relaciones Exteriores y el ayuntamiento 
									de Roma— fue montada en la Casa de la 
									Arquitectura y permanecerá abierta hasta el 
									próximo 4 de noviembre, para luego mudarse a 
									otras ciudades italianas. 
									
									«Aquí se concentran obras de los 35 
									arquitectos más importantes de la Ciudad de 
									México», dijo el curador Bernardo Gómez 
									Pimienta, quien también está presente en la 
									muestra con dos de sus últimos proyectos. 
									
									Se trata de la Casa Mty, localizada en una 
									zona semiboscosa de San Pedro Garza García, 
									Monterrey, y la Ciudadela: La Ciudad de los 
									Libros y la Imagen, en la capital mexicana. 
									
									En la exhibición también figura otra 
									biblioteca del Distrito Federal, la 
									Vasconcelos, cuyo proyecto estuvo a cargo de 
									Alberto Kalach, Juan Palomar, Gustavo Lipkau 
									y Tonatiuh Martínez. 
									
									Asimismo, se presentan proyectos como el 
									Museo Universitario de Arte Contemporáneo, 
									de Teodoro González de León; el centro 
									comercial Antara, del despacho Sordo 
									Madaleno y Asociados, y el Museo Laberinto 
									de las Ciencias y las Artes de San Luis 
									Potosí, de Legorreta + Legorreta. 
									
									Además del Centro Cultural Elena Garro, de 
									Fernanda Canales; el Parque Bicentenario, de 
									Mario Schjetnan; el Corporativo Arcos 
									Bosques, de Serrano Arquitectos; el Museo 
									Memoria y Tolerancia, de Arturo y Jorge 
									Arditti; las Torres Bosques, de León 
									Benjamìn Romano, y el Centro Cultural 
									Roberto Cantoral, de Gerardo Broissin. 
									
									«El grupo de arquitectos presente en la 
									muestra es muy variado e incluye a gente 
									joven, madura y mayor», resaltó Gómez 
									Pimienta. 
									
									Destacó la “potencia”, “riqueza” y “gran 
									calidad” que tiene la arquitectura mexicana 
									para hacer proyectos muy diversos. 
									
									Por otro lado, el presidente de la Orden de 
									Arquitectos de Roma, Pino Sacchi subrayó que 
									la arquitectura mexicana contemporánea es 
									una de las más dinámicas e interesantes de 
									la escena internacional y reconoció que 
									también los italianos tienen mucho que 
									aprender de ella. 
									
									Recordó que la muestra en la capital 
									italiana se hizo en reciprocidad a la 
									exhibición del panorama arquitectónico 
									romano presentada en la Ciudad de México en 
									marzo de 2013. 
									
									«La arquitectura mexicana contemporánea se 
									destaca por su originalidad, funcionalidad y 
									belleza», dijo Miguel Ruíz Cabañas, 
									embajador de México en Italia, a la par que 
									resaltó la importancia de que la muestra se 
									realice en una ciudad cuna de tesoros como 
									el Coliseo o el Panteón de Agripa. 
									
									Paralelo a la exposición tendrán lugar, en 
									la Universidad 3 de Roma y en otros recintos 
									de la capital italiana, mesas redondas y 
									conferencias en las que participarán 
									diversos arquitectos mexicanos, entre ellos 
									Francisco Serrano, Luis Enrique López 
									Cardiel y Fernando Méndez Bernal. 
									
									 
									Haz clic en la 
									imagen para descargar el PDF en alta 
									definición 
									  
									
									(notimex / puntodincontro.mx 
									/ adaptación de massimo 
									barzizza) 
									  
									
							 |