|     
									
									
									21
									de junio de 2013 - 
									El próximo año, la Reserva Federal de los 
									Estados Unidos cumplirá 100 años. Un 
									aniversario importante, que podría ser 
									celebrado con la llegada de la primera mujer 
									como presidente de ese banco central. En la 
									carrera para suceder a Ben Bernanke —para 
									quien en enero de 2014 expirará el segundo 
									mandato— la super favorita es, de hecho, 
									Janet Yellen, de 66 años, economista, 
									democrática y hoy vicepresidente de la Fed. 
									
									
									Bernanke, 59 años, economista y republicano 
									(fue nombrado por George W. Bush en febrero 
									de 2006), se ha mantenido en el puesto 
									«mucho más tiempo de lo que quiso o debió 
									permanecer», dijo explícitamente hace unos 
									días el presidente de los Estados Unidos, 
									Barack Obama comentando la próxima sucesión. 
									
									
									El nombramiento de Yellen, además, marcaría 
									otro récord: sería la primera dama a la 
									cabeza del banco central de un país del G7. 
									Nacida en Nueva York, consiguió el doctorado 
									en Economía de la Universidad de Yale, 
									después de recibirse como economsta en la 
									Universidad de Brown. Yellen construyó su 
									carrera académica en Harvard, la London 
									School of Economics y la Universidad de 
									Berkeley en California, donde fue premiada 
									dos veces por sus excepcionales habilidades 
									como enseñante. Incluso el Premio Nobel de 
									Economía James Tobin, con quien estudió en 
									Yale, la describió como «un genio para 
									expresar conceptos complejos de forma 
									sencilla». 
									
									
									Otro Premio Nobel de Economía (George 
									Akerlof) se casó con ella, y juntos tienen 
									un hijo (también economista). 
									  
									
									(giuliana ferraino / corriere.it / puntodincontro.mx / adaptación 
									y traducción al 
									español de 
									massimo barzizza)  
									  
									
							 |