|     
									
									
									3 de diciembre
									de 2013 - 
									El 
									pasado martes 26 de noviembre en la mañana 
									—en las instalaciones de la Embajada de 
									México en Roma y con la presencia de 
									representantes de empresas italianas y de 
									varios entes institucionales— se llevó a 
									cabo la presentación del Estado mexicano de 
									Durango, que concluyó con la firma del 
									acuerdo entre el gobernador del estado de 
									Durango, Jorge Herrera Caldera, y el 
									Presidente de Confindustria Latina Paolo 
									Marini. 
									
									Este 
									acuerdo surge de la exigencia del gobierno 
									de Durango de iniciar un proceso de 
									desarrollo económico a través de un plan 
									estratégico dirigido a desarrollar una mayor 
									industrialización del Estado, fortalecer los 
									sectores productivos como base de la 
									economía local, definir una política de 
									desarrollo sustentable a través del 
									reforzamiento de la presencia extranjera 
									directa y realizar sinergias entre 
									organizaciones institucionales (públicas y 
									privadas) y las empresas.. 
									
									Con lo dicho, 
									se visualizó a Confindustria Latina como 
									medio para lograr los objetivos propuestos, 
									la cual colaborará en Italia con la Oficina 
									de Representante del estado de Durango con 
									la intención de favorecer la promoción y el 
									desarrollo de las relaciones económicas 
									entre las industrias de las provincias de 
									Latina y las del Estado de Durango mediante 
									el desarrollo de proyectos referentes a los 
									siguientes sectores: agro-alimentar, 
									enológico, ambiente y energía, químico 
									farmacéutico, infraestructura y construcción 
									en general, extracción y material para la 
									construcción, metalmecánico, sanitario, 
									servicios avanzados y turismo. 
									«El 
									protocolo  —afirmó Paolo Marini, 
									Presidente de Confindustria Latina— es la 
									meta que alcanzamos después de un arduo 
									trabajo que se llevó a cabo gracias al 
									profesionalismo de nuestra estructura. El 
									mercado está cambiando, la crisis ha 
									impuesto una aceleración en los procesos de 
									internacionalización, por lo que nuestras 
									empresas han tenido que dar una respuesta 
									veloz». 
									
									«México —y 
									particularmente el estado de Durango— es 
									ejemplo de una realidad en expansión que 
									debemos ser capaces de conquistar con 
									nuestra excelencia productiva que —no hay 
									que olvidarlo— sigue siendo muy apreciada en 
									el extranjero, tal vez más que en Italia. Es 
									así —concluye Marini— que con el acuerdo del 
									día de ayer, para el territorio provincial 
									en general y para nuestras empresas, hemos 
									abierto un canal de diálogo y de comercio 
									privilegiado, que estoy seguro logrará 
									grandes ventajas para todas las partes 
									involucradas». 
									  
									
									(primapaginanews.it / puntodincontro.mx / 
									adaptación de
									massimo 
									barzizza y traducción al español de 
									
									
									celeste román)  
									  
									
							 |