|     
								
								24 de noviembre de 2017 
								
								- En la primera edición de “Metropolitan 
								Contrasts”, se presentaron anoche en la Ciudad 
								de México creaciones de la marca italiana de 
								alta costura Maison Gattinoni y de la casa de 
								moda mexicana Pineda Covalin, a las cuales se 
								sumaron los diseñadores mexicanos emergentes 
								Monserrat Messeguer y Néstor Osuna, así como las 
								jóvenes italianas Daniela del Cima y Sara Massi. 
								
								El Embajador de Italia en esta nación 
								latinoamericana, Luigi Maccotta, indicó que de 
								los 4,000 millones de euros que suma el 
								intercambio comercial entre los dos países, la 
								moda participa con aproximadamente 240 millones. 
								
								«El sector más importante del comercio bilateral 
								es el de maquinaria, con el 41%. Le sigue la 
								industria automotriz, con el 10%, los productos 
								químicos, con el 8%, los metales, con el 7% y 
								moda y textiles, con el 6%», explicó Maccotta. 
								
								Actualmente, Italia es el segundo socio 
								comercial de México entre los países de la Unión 
								Europea y el número 11 a nivel mundial. De 
								acuerdo con información del Gobierno mexicano, 
								en el país hay aproximadamente 1,800 empresas 
								con capital italiano, pertenecientes a 17 
								sectores económicos. 
								
								Por otro lado, Laura Rossi, presidente de Crea 
								Italia Connections, empresa colaboradora del 
								evento, aseguró que «hay una gran cooperación 
								entre Italia y México en muchos sectores, pero 
								el sector de la creatividad, que significa no 
								sólo la moda, sino también diseño, estilo y 
								cultura, incluye áreas de cooperación donde no 
								hay límites». 
								
								Stefano Dominella y Guillermo Mariotto, 
								respectivamente presidente y director creativo 
								de Gattinoni, quisieron proponer al público 
								asistente Masterclass, un viaje hacia el 
								descubrimiento del Made in Italy a través de la 
								historia de la alta costura del país de la bota, 
								desde los años cincuenta hasta nuestros días.   
								
								
								(massimo barzizza / puntodincontro.mx) 
								
								 |