| 
			   17 aprile 2012 - 
			Durante l'evento Expo Postgraduate Ibero. P Day —svoltosi 
			presso l'Università Iberoamericana di Città del Messico—, il 
			presidente della Commissione Federale per il Libero Mercato 
			(Comisión Federal de Competencia, o Cofeco), Eduardo Perez Motta, e 
			il direttore del dipartimento di corsi di specializzazione 
			post-laurea di questa università, Agustín Basave Benitez, hanno 
			impartito una conferenza sull'importanza di aumentare la 
			competitività in Messico incoraggiando gli studi di master e 
			dottorato. 
			In occasione del Giorno della 
			Concorrenza 2012, è stato organizzato l'Expo Postgraduate Ibero. P 
			Day, dove i coordinatori dei 24 master, 8 dottorati ed altre 
			specialità, hanno presentato alle persone interessate ad aumentare i 
			loro standard accademici, i programmi, le borse di studio ed i 
			finanziamenti offerti dall'Università Iberoamericana. 
			Le persone che si sono registrate e 
			sono arrivate puntualmente all'evento hanno ottenuto uno sconto del 
			20 per cento sugli studi di specializzazione presso questa 
			università. 
			Durante la cerimonia, il presidente 
			della Cofeco, Eduardo Perez Motta, ha affermato che è meglio 
			studiare un corso post-laurea in Messico che all'estero, non solo 
			perché costa meno, ma anche perché gli studi di master e dottorato 
			sono migliorati dal punto di vista delle basi teoriche in Messico, e 
			i problemi pratici che si studiano sono basati sull'attuale contesto 
			nazionale. 
			Ha poi aggiunto che in Messico la 
			meritocrazia si sta rinforzando: le società e compagnie che una 
			volta erano solo amministrate dalle famiglie che le avevano fondate 
			e i cui posti più importanti si ereditavano di generazione in 
			generazione, non offrono più il livello di qualità necessario, 
			motivo per il quale sta aumentando la ricerca di persone preparate 
			con studi specialistici per dirigere le aziende, aumentando così il 
			livello di competitività del Paese. 
			Studiando un corso post-laurea, aumenta 
			il livello di capitale umano nelle imprese, le organizzazioni e i 
			centri di ricerca, dato che il Messico si trova immerso in un 
			processo di globalizzazione e «non possiamo permetterci di 
			lasciare in eredità le aziende», ha aggiunto il funzionario.   
			
			(el universal / puntodincontro)   
			*** 
			17 de abril de 2012 - En el evento 
			“Expo Posgrados Ibero. Día P” de la Universidad Iberoamericana, el 
			presidente de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), Eduardo 
			Pérez Motta, y el director de Posgrados de esta casa de estudios, 
			Agustín Basave Benítez, dieron conferencia sobre la importancia de 
			elevar la competitividad en México fomentando los estudios de 
			maestría y doctorado. 
			En el marco del Día de la 
			Competencia 2012, se realizó “Expo Posgrados Ibero. Día P”, donde 
			los coordinadores de las 24 maestrías, los ocho doctorados y la 
			especialidad, presentaron a personas interesadas en elevar su nivel 
			académico, los programas de estudio, becas y financiamiento que 
			ofrece la Ibero. 
			Quienes se registraron y acudieron 
			puntualmente al evento obtuvieron 20 por ciento de apoyo promocional 
			para realizar sus estudios de posgrado en la Ibero. 
			En el acto, el presidente de la 
			Cofeco, Eduardo Pérez Motta, afirmó que es mejor estudiar un 
			posgrado en México que en el extranjero, no sólo porque el costo es 
			menor, sino porque los estudios de maestría y doctorado han mejorado 
			en el nivel teórico en México, y en la práctica se revisan los 
			problemas del contexto actual del país. 
			Agregó que en México la meritocracia 
			está tomando fuerza, las empresas que sólo eran familiares, o que se 
			heredaban de generación en generación, han dejado de ofrecer 
			calidad, por lo que en el mejor escenario se busca que personas 
			preparadas con estudios de grado tomen las decisiones y con esto se 
			eleve el nivel de competitividad en el país. 
			Al estudiar un posgrado, el nivel de 
			capital humano aumenta en las empresas, organizaciones y centros de 
			investigación porque México se encuentra en un proceso de 
			globalización y “no nos podemos dar el lujo de heredar los 
			negocios”, acotó. 
			Señaló que al tener personas con 
			estudios de grado y con principios éticos fuertes, se podrían 
			promover las reformas estructurales que generen competencia en el 
			país, “urge que haya más personas que discutan lo políticamente 
			incorrecto, los problemas como la viabilidad de una tercera cadena 
			de televisión, otra empresa de telefonía, más aerolíneas, el precio 
			único del libro y otros temas pendientes”. 
			Apuntó que el alto costo de la falta 
			de competitividad en México lo pagan los más pobres del país, 
			alrededor de 50 millones de mexicanos, que no tienen más opciones. 
			Por otro lado, el director de 
			Posgrados de la Ibero, Agustín Basave Benítez, destacó que uno de 
			los objetivos de la Ibero, como universidad privada, es que cada 
			maestría, doctorado o especialidad alcance el grado de Competencia 
			Internacional, el máximo nivel del Programa Nacional de Posgrados de 
			Calidad que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 
			Agregó que la Maestría y el 
			Doctorado en Antropología Social y la Maestría en Sociología han 
			conseguido esta distinción, por lo que permite que estudiar un 
			posgrado en México sea mejor que estudiarlo en el extranjero por el 
			menor costo y la actualidad de los programas insertos en la realidad 
			mexicana, pero con una perspectiva global. 
			Precisó que hasta el momento 12 
			programas están avalados por el PNPC y los restantes por organismos 
			internacionales. 
			Subrayó que en el mundo globalizado 
			ya no es suficiente sólo el estudio de licenciatura, por lo que la 
			Ibero ofrece una amplia gama de programas no sólo para que las 
			personas que los estudien tengan un mejor trabajo y mayores 
			ingresos, sino para que practiquen la libertad de conciencia en un 
			ambiente apto para el estudio en una infraestructura de vanguardia 
			con maestros de alto nivel académico. 
			Remarcó que en la Ibero no se forman 
			las mejores personas del mundo, sino las mejores personas para el 
			mundo. Adelantó que ya se está preparando la apertura del Doctorado 
			en Bienestar Social en conjunto con el Boston College, el Doctorado 
			Internacional en Comunicación con universidades de Latinoamérica y 
			Europa y la Maestría en Estudios Latinoamericanos con la Universidad 
			de George Town.. 
			  
			
			(el universal / puntodincontro) |